Después de nueve meses de embarazo y 9 meses con Bastian aun sigo recibiendo comentarios de gente sorprendida porque Lucca no tenga »celos» de Bastian o afirmando que los tiene cuando va a saludar (como si antes no lo hiciese…).

A veces me callo resignada y otras contesto, puede que a veces de malas maneras, por la saturación de estar aguantando lo mismo continuamente. Las que tengáis niños ya sabréis de que hablo y para las que estáis a punto de ser mamás lo descubriréis pronto.

Lo que hay que oir…

Os voy a resumir algunas de las frases más habituales que he tenido que escuchar:

  • Las embarazadas no pueden estar con gatos
  • Los gatos atacan a la embarazada o al bebé
  • Tu perra va a tener celos del bebé
  • ¿Aún tienes al perro?
  • Es mejor que el bebé y los animales no estén en contacto los primeros meses
  • El bebé y los animales no pueden dormir en la misma habitación
  • Los pelos de los animales son peligrosos

Y podría seguir eternamente… pero vamos a saltarnoslo e ir a lo importante ¿Qué debemos tener en cuenta si tenemos o vamos a tener un bebé y en nuestra familia hay animales?

Normalidad ante todo

Nuestros animales van a notar la llegada del bebé ¡Faltaría más! Como nosotros. Pero no por ello debemos cambiar nuestro trato hacia ellos. Si al regresar a casa del hospital los apartamos en una habitación o nos encerramos con el bebé es normal que su comportamiento cambie.

Lo ideal es actuar con normalidad desde el principio. Si vamos a estar más tranquilos lo primeros días o meses con nuestros animales durmiendo fuera del dormitorio, lo que debemos hacer es establecer esta norma desde antes del nacimiento del bebé para que se vayan habituando al cambio.

Esto no es necesario, pero es importante que nosotros estemos tranquilos y si dormimos más relajados así, adelante.

No debemos apartar a nuestro perro o gato cuando quiera acercarse al bebé. Es posible que directamente lo ignore, sobre todo en el caso de los gatos, pero si quiere acercarse lo supervisaremos pero no se lo impediremos.

Le permitiremos disfrutar con nosotros de cada momento y le dedicaremos también atención a él. Podemos aprovechar cuando estamos con el bebé para darle unas caricias o hacer unos juegos de olfato.

Puede haber casos, como nos pasó a nosotros, en los que el perro o gato tengan miedo del bebé. En estas ocasiones que no son habituales, solamente necesitamos paciencia y positivizar poco a poco su presencia.

Si nos vemos superados en ese momento porque tenemos miles de cosas en la cabeza, estamos agotados y además vemos a nuestro animal estresado, podemos acudir a un etólogo que nos ayudará a saber como actuar.

No te vuelvas loca con los pelos

Está claro que desde que estamos en el embarazo intentamos mantener todo limpio, sobre todo las cosas del bebé. Cuando nazca, esto va a seguir siendo así pero ¡No te vuelvas loca!

Limpia la casa, pasa el aspirador, pasa el rodillo quitapelos en la ropa pero tranquila, no va a pasar nada… Posiblemente tu pelo sea más largo que el de tus animales y no nos preocupamos tanto por él.

¿Y qué hacen en casa juntos?

Pues nada. Para Bastian es totalmente normal ver a Lucca, Zelda y Link paseando por casa, durmiendo, jugando… Como mucho, algún rato que se ponen a hacer el burro corriendo y saltando se echa unas carcajadas con ellos.

Si se acercan intenta tocarlos y tenemos que andar con mil ojos porque es un poco burro y un par de veces ha tirado del pelo a Lucca. He de decir que ella no dijo ni guau, pegó un chillido y se alejo un poco.

Para evitar una mala asociación en las dos ocasiones que no ha pasado, después hemos dejado que Bastian (con cuidado) de unos premios a Lucca ¡Y asunto arreglado!

Aunque por supuesto, lo que intentamos es supervisar en todo momento para que no pueda pegarle otro tirón de pelo. Por mucho que os digan: »Cuidado con el perro no le vaya a morder» »Cuidado con el gato que le arañará» ¡Mentira! Deberían de decirnos ¡Cuidado con el niño que les tirará de los pelos!

Es muy importante controlar las interacciones entre ellos y enseñar al peque que no son un juguete y que debe tratarlos con cuidado.

Disfruta, que pasa volando

Pues si, otro de los tópicos que usa todo el mundo, pero este es cierto. Un día tienes a un bebé recién nacido en brazos y en nada tienes a un bichito que no para quieto…

Disfruta de todos ellos y de la experiencia de ver como crecen juntos. No hay que renunciar a disfrutar de nuestros peludos con la llegada de un bebé, son parte de la familia.

Los paseos con bebé y perro son más que posibles, ahora mismo hay una campaña de Tamara Hernán en instagram para demostrar que se puede salir juntos sin problema. Te animo a compartir tus fotos con el hashtag #porteoconperros.

Además, os animo a todas aquellas mamis que tenéis perros y gatos (o cualquier otro animal) a demostrar al mundo que son más que compatibles y ayudar así a todas las futuras mamás a superar el miedo que la gente provoca con sus comentarios. ¿Subimos nuestras fotos con el hashtag #maternidadconanimales?

por Celia

2 comentario en “Lo que hay que oír sobre maternidad con perros y gatos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.