niños animales

Siempre se ha hablado de los riesgos y beneficios de la convivencia entre niños y animales. Pese a que siempre habrá detractores, se ha comprobado ampliamente que los riesgos se pueden reducir drásticamente si se da una correcta educación a ambas especies y sobre todo si se enseña a los niños a respetar a los animales.

Además, los beneficios para los niños de crecer con perros y gatos son enormes y cada vez van apareciendo más estudios que avalan esta afirmación.

Beneficios convivencia entre niños y animales

Para los niños, el vivir en un hogar con animales tiene numerosos beneficios que se apreciarán sobre todo cuando vayan creciendo.

  1. Desarrollo Emocional: La presencia de animales en el hogar puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades emocionales como la empatía, la compasión y la responsabilidad. Los animales son seres que necesitan cuidados y afecto, lo que enseña a los niños a preocuparse por el bienestar de otros seres vivos. Además, en ocasiones les resulta más fácil mostrar sus emociones frente a los animales.
  2. Reducción del Estrés: Está científicamente demostrado que acariciar a un animal reduce los niveles de estrés y ansiedad en los seres humanos. Para los niños, esta interacción puede ser especialmente reconfortante, proporcionando un refugio emocional en momentos de angustia o incertidumbre.
  3. Estímulo del ejercicio: Los animales, especialmente los perros, promueven la actividad física al requerir paseos y juegos. Esta actividad física regular es esencial para la salud y el desarrollo físico de los niños, ayudándoles a mantenerse en forma y activos.
  4. Fomento de la socialización: Los animales pueden actuar como facilitadores sociales para los niños, especialmente aquellos que pueden tener dificultades para interactuar con sus pares. Los perros, en particular, pueden ser excelentes «rompehielos», lo que facilita la interacción social entre los niños cuando se encuentran en parques u otras áreas públicas.

Ahora, examinemos más de cerca los beneficios específicos de la convivencia con perros y gatos.

Beneficios de convivir con perros:

Los perros han sido llamados «mejores amigos del hombre» y sin duda son una compañía maravillosa. Su presencia en el hogar puede tener un impacto profundo en el desarrollo de los niños.

  1. Lealtad y compañerismo: Los perros son conocidos por su lealtad y por ofrecer compañía a las personas con las que convive. La presencia constante de un perro puede brindarles consuelo y ayudarles a estar más calmados.
  2. Fomento de la responsabilidad: Cuidar de un perro implica una serie de responsabilidades, como alimentarlo, sacarlo a pasear y brindarle atención médica adecuada. Estas tareas pueden enseñar a los niños sobre la importancia de ser responsables y comprometidos con el cuidado de otros seres vivos.
  3. Promoción del aprendizaje: Los perros son excelentes compañeros de juego y aprendizaje para los niños. Participar en actividades como enseñar trucos o entrenar a un perro puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de comunicación, paciencia y resolución de problemas. Además, hay algunos niños que se sienten más tranquilos practicando algunos aprendizajes (como la lectura) en compañía de sus perros.

Beneficios de convivir con gatos

Aunque a menudo se les describe como independientes, los gatos también pueden ser compañeros maravillosos para los niños, ofreciendo una serie de beneficios únicos.

  1. Aprendizaje del respeto: Los gatos tienen personalidades distintas y a menudo establecen límites claros en cuanto a la interacción con los humanos. Convivir con un gato enseña a los niños sobre la importancia de respetar los límites y las necesidades de otros seres vivos.
  2. Desarrollo de la empatía: A pesar de su reputación de ser reservados, los gatos también pueden ser cariñosos y afectuosos con sus dueños. Esta interacción puede ayudar a los niños a desarrollar empatía al reconocer y responder a las necesidades emocionales.
  3. Reducción del riesgo de alergias y asma: Se ha comprobado que los niños que conviven con gatos tienen menores probabilidades de sufrir alergias y asma.
  4. Reducción del estrés: Al igual que los perros, acariciar a un gato puede tener un efecto calmante en los niños, ayudándolos a relajarse y sentirse más calmados.

La importancia de cuidar el ambiente en un hogar con niños y animales

gatos y niños

Hemos visto que hay numerosos beneficios de la convivencia en el hogar entre niños y animales, pero debemos ser conscientes de que el equilibrio conlleva trabajo. Es importante que eduquemos a los peques desde pequeños sobre como interactuar con perros o gatos y les mostremos la importancia de respetar sus zonas y su descanso.

La convivencia como familia formada por varias especies puede ser maravillosa, pero nunca debemos adoptar a un animal con la idea de enseñar a nuestros peques responsabilidad. Esto es algo que irán aprendiendo poco a poco en el día a día.

Esta claro que pueden ayudarnos con algunas tareas (sobre todo cuando van creciendo) como dar de comer a los animales, cambiarles el agua, jugar con ellos… Pero la responsabilidad de esas tareas siempre caerá sobre nosotros y debemos supervisarlo en todo momento.

Como mama de dos niños que conviven con dos gatos y un perro, os puedo decir que es una experiencia maravillosa, pero que a veces es complicado sobre todo cuando los niños son muy pequeños.

por Celia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.