La seguridad en el coche es algo primordial y desde hace varios años se recomienda de que los más pequeños viajen a contramarcha. Hoy te cuento hasta que edad está aconsejado y a que ventajas tienen este tipo de sillas de retención.
¿Qué significa viajar a contramarcha?
Viajando a contramarcha el niño está orientado en la dirección opuesta a la marcha del vehículo, al contrario que nosotros. Esto se logra utilizando una silla de seguridad para automóvil diseñada específicamente para este propósito.
A diferencia de las sillas orientadas hacia adelante, las sillas a contramarcha ofrecen una protección adicional al distribuir las fuerzas del impacto de manera más uniforme a lo largo de la espalda, el cuello y la cabeza del niño en caso de colisión.
Beneficios de viajar a contramarcha
Y te preguntarás ¿Qué diferencia hay entre viajar a favor de la marcha o a contramarcha? Vamos a ver las principales ventajas de este tipo de sillas:
- Mayor protección en caso de colisión: La principal ventaja de viajar a contramarcha es que proporciona una protección significativamente mayor en caso de accidente automovilístico. Al mantener al niño orientado hacia atrás, se reduce la fuerza del impacto en su cuerpo. Esto ayuda a prevenir lesiones graves en la cabeza y el cuello, áreas especialmente vulnerables en los niños pequeños cuya musculatura aún está en desarrollo.
- Menor riesgo de lesiones graves: Numerosos estudios han demostrado que viajar a contramarcha reduce drásticamente el riesgo de lesiones graves o fatales en los niños en caso de accidente. La razón es la misma que hemos comentado en el punto anterior, la posición a contramarcha proporciona una mejor absorción de energía y una distribución más uniforme de las fuerzas del impacto en comparación con las sillas orientadas hacia adelante.
- Apoyo para la cabeza y el cuello en desarrollo: Los niños pequeños tienen una estructura ósea y muscular inmadura en la región del cuello y la cabeza, lo que los hace más susceptibles a lesiones en caso de colisión. Viajar a contramarcha proporciona un mayor apoyo para estas áreas sensibles, reduciendo el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
¿Hasta qué edad se recomienda viajar a contramarcha?
La recomendación de viajar a contramarcha varía según el país y las regulaciones locales, pero en general, los expertos en seguridad infantil coinciden en que los niños deben viajar en esta posición durante el mayor tiempo posible.
En muchos países europeos se anima a los padres a mantener a sus hijos en posición a contramarcha hasta los 4 años de edad o más, siempre que sea posible. Esto se debe a la creciente evidencia que respalda los beneficios de viajar a contramarcha durante el mayor tiempo posible para la seguridad y el bienestar de los niños.
Cada vez aparecen más sillas cuyo peso y altura límite son mayores y ya podemos encontrar modelos con los que poder viajar a contramarcha hasta los 25kg o hasta los 125cm. Normalmente este tipo de sillas se anclan con cinturón, pero ya hay algún modelo con isofix.
El Plus Test, garantía de seguridad

El Plus Test en sillas de retención infantil es un estándar de seguridad riguroso que se utiliza para evaluar y certificar la efectividad de las sillas para niños en caso de colisión. Este test va más allá de los requisitos mínimos establecidos por las regulaciones de seguridad y se enfoca en garantizar la máxima protección para los ocupantes más vulnerables de un vehículo: los niños.
El Plus Test se centra principalmente en la protección del cuello y la cabeza del niño durante una colisión frontal. Se simulan condiciones de impacto realistas y se miden las fuerzas ejercidas sobre el cuello y la cabeza del niño.
Una silla de retención infantil pasa el Plus Test si cumple con ciertos criterios de seguridad establecidos por organizaciones de pruebas independientes, como el Instituto Sueco de Investigación Vial (VTI), que desarrolló este estándar en colaboración con otros organismos de seguridad vial.
Para que una silla de retención infantil obtenga la certificación, debe ofrecer una protección excepcional en caso de colisión frontal. Esto significa que la silla debe estar diseñada y fabricada con materiales de alta calidad que absorban y distribuyan las fuerzas del impacto de manera efectiva, reduciendo así el riesgo de lesiones graves en el cuello y la cabeza del niño.
También evalúa otros aspectos de seguridad, como la facilidad de instalación de la silla en el vehículo, la estabilidad y resistencia de la silla durante un impacto, y la comodidad del niño mientras viaja en ella. Esto garantiza que las sillas de retención infantil que llevan la etiqueta del Plus Test no solo sean seguras, sino también fáciles de usar y cómodas para los pequeños pasajeros.
Es importante destacar que el Plus Test es un estándar voluntario y no todas las sillas de retención infantil en el mercado están certificadas bajo este sistema. Sin embargo, muchos fabricantes de renombre se esfuerzan por obtener la certificación del Plus Test para demostrar su compromiso con la seguridad de los niños y ofrecer a los padres una opción confiable y de alta calidad para proteger a sus hijos mientras viajan en automóvil.
En resumen, el Plus Test en sillas de retención infantil es un estándar de seguridad exigente que evalúa y certifica la efectividad de estas sillas en caso de colisión frontal. Al elegir una silla de retención infantil certificada bajo el Plus Test, los padres pueden tener la tranquilidad de saber que están proporcionando a sus hijos la mejor protección posible mientras viajan en automóvil.
¿Cómo escoger una silla de retención?
Si estás buscando una silla de retención para el coche, te recomiendo visitar la web acontramarcha y su guía de sillas en la que encontraras recomendación de modelos concretos con sus características para facilitarte la elección.
Además de escoger un modelo seguro, es esencial que se adapte bien a tu coche y que esté bien colocada, por ello lo ideal es buscar una tienda cercana donde tengan formación en seguridad de sillas de retención. Ellos te ayudarán a elegir y te enseñarán a colocar la silla de forma correcta.