Volvemos al blog después de unas semanas de locura ¡Y lo que nos queda! La situación actual es muy complicada y muchas familias lo están pasando mal por tener a gente enferma, otras están intentando organizarse para »conciliar» como buenamente pueden y ocuparse del trabajo y de los peques desde casa.
Hoy voy a hablaros como organizar los juguetes en las distintas zonas de casa y os voy a contar como lo hacemos nosotros, que no tiene porque funcionar para todo el mundo, pero espero que os sirva como idea.
Distintas zonas de juego
A lo largo del día pasamos tiempo en distintas partes de casa, sobre todo ahora que hay tanto tiempo: el salón, la cocina, la habitación… Y es muy poco práctico ir moviendo los juguetes todo el rato para que nuestro peque esté con nosotros. Por eso lo ideal es que coloquemos una zona para él en las estancias donde más tiempo estamos con diferentes juegos o actividades para hacer.
Zona de Lectura, enacajables y de música
En la habitación de Bastian tenemos la zona de Lectura, de música y de psicomotricidad. En la estantería hemos colocado a su altura los libros aptos para su edad y en las baldas superiores tenemos guardados los que podrá utilizar más adelante, de esta forma él puede coger el libro que quiere en cada momento.
Además, tenemos dos cajas de madera tumbadas en el suelo a modo de estantería donde tiene organizados una casita de piezas encajables con un tobogán para pelotas; una caja de actividades de madera que tiene un ábaco, un reloj, unos engranajes y dos laberintos; una caja de permanencia de cartón; un arco iris de madera apilable y un cochecito de madera con bolas encajables y un xilofono.
Todos ellos están a su altura para que pueda elegir en cada momento con que quiere jugar. Cómo os podéis imaginar, a su edad, suele acabar sacando todo pero también nos sirve para empezar a practicar el »A guardar» como si de un juego se tratase.
El tepee de los animales
En el salón tenemos el tepee con una colchoneta y unos cojines para que pueda sentarse a jugar cómodamente. En esa zona tenemos el barco pirata, el camión de bomberos y el tractor junto con los animalitos y un encajable de cubos que sirven de casita para los animales.
Cuando no está utilizándolo dejamos los coches y el barco aparcados en un lateral del tepee y los animalitos en unos botes transparentes. En esa zona además está la vaca hinchable que sirve como un saltador y le ayuda a mejorar el equilibrio y la motricidad; la tabla curva que tiene muchísimos usos aunque de momento la utiliza como tobogán y balancín y una silla pequeñita.
Los muebles del salón son bajitos y hemos puesto protectores en las esquinas, lo que ha hecho de esta zona la mejor para que vaya aprendiendo a ponerse de pie y a moverse por los muebles.
La cocinita
En la cocina tenemos la cocinita de Ikea con una cafetera, tostadora y alimentos de madera y tela. Pensábamos que no iba a utilizarla hasta que fuese un poco más mayor pero le encanta.
Además, tiene un muñeco en la balda al que le gusta dar de comer y bañar en el fregadero. Con ambas cosas fomentamos el juego simbólico que consiste en imitar situaciones de la vida real, lo que ayudará a estimular la imaginación, la creatividad y las habilidades sociales.
El mini balcón
Está es la última incorporación a nuestras zonas de juego. Debido al encierro empezamos a usar el balcón a diario para que Bastian esté un poco al aire libre. Por las mañanas además disfrutamos de un ratito de sol.
En el balcón hemos dejado un juego de mesa de herramientas, que le permite mejorar la psicomotricidad fina colocando los tornillos; los cubos con letras y también la cesta de tesoros. El mezcla todos los juguetes y se inventa sus propios juegos.
Organizarlos juguetes y autonomía, la clave
En todas las zonas de actividades Bastian puede acceder a los juguetes fácilmente, de esta forma él decide como quiere jugar en cada momento.
Además, todo está perfectamente ordenado (en ello dedico la mitad del día) de tal forma que en cuanto llega a una zona tiene una visión general de todos los juguetes. Los que llevan piezas pequeñas, como la cesta de tesoros, los cubos o los animalitos, los colocamos en cestas y cubos trasparentes separados por tipo de juguete.
Además tenemos algunos juegos o actividades guardados que sacamos cuando los vamos a utilizar o los vamos turnando como las pinturas de dedos, los rotuladores mágicos, las pegatinas o la piscina de bolas.
En esta situación tan complicada que estamos viviendo y que, sin duda, va a tener consecuencias a largo plazo para todos os animo a aprovechar la única cosa buena que estamos sacando: más tiempo con nuestros peques. ¡Todos a jugar!
[…] atraerá lo que tengan a la altura de la vista así que, como ya os contaba en el artículo sobre organización de juguetes, lo mejor es que tengan los libros a su alcance para que puedan cogerlos cuando […]
[…] los conservábamos en una vitrina como una piezas de colección. ¡Pero ahora hemos descubierto que jugar con ellos es mucho más […]